cerrando el año.
by Davicho on Nov.22, 2009, under
para empezar, nunca me imaginé estar ya viviendo junto con mayra. Esta nueva experiencia me está costando mucho trabajo. de repente hacerse a la idea de que ya no soy solo yo, si no que hay dos personitas más en mi vida, es un poco dificil, para alguien que el 90% de su vida piensa solo en el. Habituarse a la vida de pareja es dificil, pero afortunadamente ahi la vamos llevando...
Luego, la noticia de que iba a ser papá, me dejó helado, no porque no estuviera preparado, sino por la forma en la que se dieron las cosas.
Afortunadamente, el pasado día 16 de Diciembre, nació en esta ciudad, David Vladimir, el hermoso ser que May y yo procreamos, afortunadamente todo salió bien, es un niño sano y hermoso que se despierta a las cinco de la mañana y pide escuchar a los beatles o mozart jeje.

Me siento muy completo, no le hace falta nada más a mi vida, en lo económico, poco a poco voy saliendo a flote, en lo laboral, ni que decir, en lo afectivo, más contento no puedo estar. Este ha sido sin duda un año muy dificil, pero en que más me ha gustado vivir, sin duda vienen muchos más, y nuevas experiencias.
Si pudiera pedir un deseo para el año nuevo, sería disfrutar mucho a mi hijo, no alejarme tanto de casa y sobre todo que siga estando tan bien de salud.
este post finaliza el año, a modo de pos data, añadiré que una satisfacción más que se me dió fue el noveno título obtenido por mis diablos rojos...azules cuantos títulos tenían???????? jajaja.

Suerte y felices fiestas, mis bendiciones a todos.
El Circo-Teatro
by Davicho on Nov.22, 2009, under ALUCINES
Circo-Teatro
Ubicado en el barrio de Santiago, por ahí de la década de los sesentas: el centro de reunión obligatoria familiar.
Toda la diversión al alcance de cincuenta centavos, eso era lo que costaba la entrada. El Circo-Teatro, la tumba del aburrimiento semanal, espectáculos de todo tipo.
La noche del viernes: Boxeo, Sábados de circo y maromas y los domingos el lugar se llenaba de hábiles bailarines.
Era muy rara la ocasión en la que faltaba los sábados, me sabía todos los trucos de chicharito el famoso payaso del circo Atayde, que llegaba a Mérida cada año para la temporada de difuntos, en el mes de Noviembre. Para la siempre plana ciudad, un circo representaba ir más allá de los límites de la diversión conocida; Éramos sorprendidos cada vez más, como cuando trajeron a las mujeres que volaban entre cuerdas vestidas en mallones y zapatillas de punta, eran gaviotas aferrándose a un tubo y luego a otro, sus peripecias funambolicas nos mantenían al borde de las tablas de madera de las improvisadas gradas. Otra atracción eran los traga-fuego.--¡si escupen humo!, no quiero estar cerca de ellos cuando se echen un pedo--era el chiste trillado de mi papá al ver a los prometeos escupiendo llamas, simulando demonios terrestres, no faltó quien quisiera imitarlos y que acabara deforme al primer intento.
Pero a los espectáculos a los que nunca dejaban pasar a los niños, era al famoso “duelo de animales” de la función sabatina de las diez de la noche. Esa idea se le vino a don jerónimo, cuando cerca de las carpas vio a uno de los chivos dándole cornadas a un perro callejero, quien no tuvo más remedio que huir llorando, así empezaron los duelos. Chencho el chivo contra “Pinkus”, el perro asesino” que era el mismo perro con un corte de pelo que lo hacía ver temeroso, se aceptaban apuestas, la gente se dejaba llevar por el sentido lógico y la apariencia de Pinkus, las batallas que ganó Chencho fueron numerosas, las personas timadas fueron más. Tal vez la biografía de Chencho hubiera aumentado en estas líneas si don jerónimo no hubiera ampliado su visión de empresario, pronto vio en un viejo león quien iba perdiendo su atractivo en cada función, olvidado entre la cotidianeidad que un lugar común trae consigo, a pocos les interesaba ver a un vetusto, felino enjaulado sin chiste y durmiendo casi todo el día, así nació Hércules, a quien enfrentaron primero contra un gorila al que nombraron “Chimpa” y al que según acababan de traer del mismísimo Congo, Chimpa llamaba la atención por su agresividad y su musculatura remarcada, las posibilidades de Hércules eran pocas, cansado, débil y sin chiste, no aguantaría un raund contra Chimpa, joven cuyo talento eran notorio. De nuevo las especulaciones finalizaron cuando de dos zarpazos Hércules lesionó gravemente al Simio Congolés. Enardecido el público contaba asombrado la aventura del león, al que la sangre lo rejuveneció .
El siguiente oponente de Hércules, fue Toribio, un toro de lidia de un rancho vecino, cuyo dueño había jurado que su res saldría vencedor, las apuestas subieron, el Circo-teatro estaba a reventar, adultos y por primera vez niños nos reunimos en el lugar para ver el desenlace de la pelea no humana del año. Hércules apareció en escena ataviado con un atuendo de cuero con puntas de metal, recién rapado, su imagen era espectacular, era como un gladiador romano fuera de época y de lugar, en cambio Toribio salió sin “ropa” tal y cual había sido siempre, un toro bravo pero con la mirada cansada, mirando siempre hacia el suelo y solo por momentos alzaba la cabeza para ver a la multitud que gritaba el nombre del león.
El escenario era el centro del circo teatro, los personajes: dos animales, que en su hábitat natural tal vez jamás hubieran coincidido, ahora estaban ahí, ante la mirada ansio-morbosa de gente que veía acabadas sus noches de fastidio en la plana Mérida, ciudad en la que nunca pasaba nada, hoy era noche estelar, hasta el gobernador en turno estuvo presente aquella noche en la que Hércules sabedor quizás de su popularidad, rugía, sus ojos se ponían acandelados, iba y venía con la parsimonia de una mariposa, pero infiernado como el mismísimo Lucifer. Toribio babeaba…miraba hacia abajo, hacia arriba y movía su cola cual reloj cucú. El momento llegó, Hércules fue el primero en ser soltado, previamente se le habían dado unos azotes con el látigo de su domador-manager, toribio entró a la jaula asombrado de encontrarse a un león, un minuto antes ni se habría imaginado para qué fue encerrado en esos aposentos. Hércules rugió, Toribio lo encaró, el felino lanzó un garrazo que el toro no pudo evitar, fue lo último que Hércules pudo hacer en su carrera incipiente de luchador estelar, Toribio en un ágil revirón prendió a la estrella dele momento con sus cuernos puntiagudos y lo sacudió en el aire. El tiempo y la mala alimentación no habían pasado en vano para Hércules, quien se desmayó en un charco de sangre, mientras que cuatro lazos bastaron para alejar al Toro del escenario…
El evento había llamado la atención de los medios: ¡grotesco espectáculo!, ¡salvaje exhibición!, ¡infame acto,! fueron los titulares del día siguiente, pero en la nota nacional, se anunciaba que la secretaría de hacienda trababa formal embargo contra la compañía Atayde por no pagar impuestos; pertenencias y animales fueron incautados. En Mérida no fue la excepción, el chivo, el gorila africano y Hércules quien apenas sse recuperaba de una exitosa operación fueron enviados al Zoológico.
La tranquilidad de las noches se vio afectada de repente, la cercanía del zoológico con la zona habitacional, y la quietud sesentera de la noche en donde nada interrumpía al silencio, de repente se vio violentada por enormes rugidos de un gladiador que exigía revancha, los vecinos se encerraban al caer la noche, y a cada rugido se persignaban, ante el temor de que el león se escape de la jaula improvisada y se comiera a alguno de la familia, pero eso nunca pasó, entre rugidos y bostezos, Hércules acabó sus días en el parque del Centenario, enflaquecido y aburrido, tal vez esperando a que don jerónimo viniera a buscarle para enfrentar de nuevo a un nuevo rival, rugía y rugía, hasta que un día amaneció rodeado de moscas, ya no hubo más de aquel mítico Hércules, el primer león que tuvimos en el zoológico del Centenario.Una Semana Más Por la Carretera.
by Davicho on Nov.22, 2009, under

Era un hombre tan pobre tan pobre, que sólo tenía Dinero.
Es lunes, el día empieza a las cinco de la mañana, con el sonido del celular que indica que de nuevo hay una semana de ajetreo.
Lavarse la cara, verse en el espejo y reconocerse en él ...soy yo, el de siempre, agua y el jabón se va, la ropa ya está planchada, los calcetines esperan en su sitio, como soldados prestos a la guerra que durará casi 18 horas, sostendrán mi cuerpo y también sostendrán mi cansancio.
Quince minutos para llegar al centro, atravesar el mercado y sus olores desagradables...caminar junto a miles de gentes que quien sabe a dónde irán.
He dejado atrás el cuarto en dónde may y david siguen durmiendo, yo despierto sigo soñando, en lo que viene, en lo que soy, en lo que seré.
El mercado que nunca está solo, flores, olores y sabores, rimas del vendedor, cantos del cargador, pescado fresco, el adjetivo de pueblo es mercado, gente es sujeto y predicado, huele a gente, soy gente, parte de una masa enorme en donde cada individuo piensa y reacciona llevado por sus propios instintos...
En la combi, el paisaje semi urbano va quedando atrás al cruzar la línea del periférico, es una distancia tan pequeña lo que divide kanasín de mérida, es una línea tan enorme lo que divide a nuestra gente....
Esta es la última semana que llego de noche al pueblo, la otra semana comienza el horario de invierno...extrañaré la neblina al bajar de la combi y caminar casi un kilómetro para llegar a la escuela, los olores de la hierba silvestre purificando mis pulmones. Mis pies no extrañarán nada, me son fieles, como la mirada de may cuando me despide, como la mirada de davidcito que aún no conozco...
Las clases se van deshaciendo entre plática y plática, hablar con mis alumnos es reencontrarme, hace apenas unos años era yo el que estaba del otro lado; creo que nunca dejo de aprender, ellos exponen y yo escucho, pregunto, nos reimos. Entender la maya nunca se me ha complicado, darme a entender y que me escuchen tampoco.
Llega la hora del descanso y pienso en lo que he llegado a ser, en lo dichoso que puede ser uno con solo una sonrisa que te diga: "Te espero en la noche" o con besar el vientre y saber que la vida se esconde, se mueve, patea, y nos escucha, yo beso los labios de may cada mañana, es una costumbre que se me ha quedado desde que vivimos juntos.
terminan las clases, de regreso a Mérida, de nuevo al autobús, me dirigo a mi otro trabajo, llego, almuerzo, hablo a la casa...may va bien, el bebe va bien, todo va bien, no hay un motivo que me haga pensar que algo sale mal...
las horas se me van volando, entre gente y gentes, entre líneas y comparsas de flores madrugadoras, rocios temporales, tiempos interminables, miradas que se despiden con un "hasta mañana" tácito, la vida es así, en este punto, en donde nada me falta, podría decir que me gustan los lunes, que son los días que me dejan más tiempo para pensar en lo que viene. En diciembre tendré en mis brazos a david, el motivante que todo hombre necesita para ser feliz.
me gusta que seguir viajando, todo parece indicar, que mi destino seguirá...Por la Carretera.
Regreso a las aulas
by Davicho on Nov.22, 2009, under
asi es, me salió la oportunidad de suplir a una maestra en un Colegio de bachilleres, en un muncipio no tan lejano, la unica bronca, es que hay que levantarse a la madrugada, emprender el viaje, y llegar a un lugar que en las mañanas, la neblina baja a darle besos húmedos.
Es una nueva experiencia que siempre quise tener, muchas veces me vi dando clases, y la neta que me gusta mucho, eso de hablar y hablar sobre lo que me gusta, tener a mis alumnos escuchándome, compartir lo poquito que sé, es muy gratificante, aunque económicamente no lo sea tanto.
Ayer le hicieron el ultrasonido a May, el bebe (David) está grandote, y yo me muero de ganas de tenerlo en mis brazos y jugar con el, es mi aliciente más grande, aparte de saber que por mas cansado que llegue a la casa, no se compara con lo que May está pasando, cuando me da por sentirme cansado, recuerdo su cara sudorosa, sus pazos pausados al caminar, sus pies hinchados, y ya no puedo ni ponerme a pensar en otra cosa que mi nena y mi bebe.
Nos llevamos muy bien, los roces normales de las parejas primerizas, espero que pronto se superen, todas las noches nos dormimos escuchando a Mozart, dicen que le hace bien al bebe.
Mi sobrino favorito, ya sabe que pronto vendrá su primito, ojalá y se lleven muy bien mis dos chamalones.
En este momento, lo único que le pediría a la vida, es que me de paciencia para ya no enojarme tanto y tan facil.
P.D. El nuevo disco de Lila Down s es una mentada de madre.
NOQUEARTE
by Davicho on Nov.22, 2009, under Mérida Underground

Este es el evento del abogayo Carlos Herrera, ojalá puedan darse una vuelta, yo iré....si mis dos nenas me dejan jejeje-
vAN A HABER LUCHAS, EXPOSICIÓN DE GRAFITTI, DECAPITADOS Y TAMALES DE OLLA, JEJE NO S ELO PIERDAN.
Sin nubes en el Horizonte
by Davicho on Nov.22, 2009, under
Hace apenas una semana no divisaba bien lo que el destino tenía preparado para mí, cuando creí que habían pocas sorpresas para este año, una estrella despliega fantasía para encender un fuego nuevo nunca antes sentido.
Bien, me enteré la semana pasada que VOY A SER PAPÁ, al parecer de una hermosa nena que se llamará Sofya.
Ahora estoy escribiendo este post sentado en la cama y May está a punto de entrar, no está de más decir, que el giro de 360 grados que ha dado mi vida más que sorprendido me tiene inmensamente feliz.
No hay mucho más que decir, porque es lo más importante que me haya pasado jamás, tocar el vientre de May y sentir la vida que ambos hemos creado, es como sentir mil descargas de energía invadiendo mi cuerpo, que a la vez me estimulan para despertar y decir que ya sé lo que la vida me estaba esperando.
No sé si la felicidad tenga un límite, pero yo, siento que la acaricio cuando en el vientre de MAY unas pataditas me recuerdan que lo más hermoso que puede pasarte en la vida, es disfrutar y no tratar de entender precisamente la vida.